by enero 12, 2016 in Actualidad Compacto, Cine, Crowdfunding
onEn la búsqueda de nuevas formas de participación y financiación del sector cultural, en Compacto nos hemos especializado en el crowdfunding de proyectos audiovisuales. Defensores de la economía colaborativa, nuestra cooperativa cuenta como principal aliado con Verkami, el portal de micromecenazgo líder en el sur de Europa. De hecho, en estos 3 años hemos participado en la campaña y la comunicación de más de 40 proyectos, recaudando más de 1 millón de euros en total gracias a más de 20.000 micromecenas. Esto nos permite distribuir estos mismos proyectos también de forma participada, mediante internet o cine a demanda. Como cooperativa y dada la crisis de financiación del sector audiovisual, entendemos que debemos crear una nueva relación con los creadores y el público. Más estrecha, más directa y que dé cada vez más poder al espectador. Esto ahora es más posible que nunca gracias a la nueva realidad digital, que nos permite utilizar herramientas de financiación como las plataformas de crowdfunding.
De hecho, además de ofrecer asesoramiento y servicios de comunicación para campañas de crowdfunding de todo tipo de proyectos audiovisuales, en Compacto hemos financiado también con esta vía nuestra producción propia. Empezamos en otoño de 2012 con el largometraje “Tots els camins de Déu”, dirigido por Gemma Ferraté y protagonizado por Marc García Coté, Oriol Pla y Jan Cornet, que recaudó más de 32.000 euros gracias a la colaboración de casi 300 mecenas. La campaña fue el récord en proyectos audiovisuales del año 2012 en Verkami y la película ha estado presente en decenas de festivales de todo el mundo.
También optamos por el crowdfunding para financiar nuestro segundo largometraje, “El camino más largo para volver a casa”, dirigido por Sergi Pérez y protagonizado por Borja Espinosa. El éxito de este filme ha puesto de relieve una de las ventajas del crowdfunding: la creación de una base social fuerte y participativa en torno a un proyecto. Gracias a ello, el filme resistió 4 meses en la cartelera de los cines comerciales, todo un hito en los tiempos que corren. Además, “El camino más largo para volver a casa” ha sido un éxito de crítica y ha conseguido una docena de premios a mejor película, director y actor en una treintena de festivales. La última gran noticia para el filme fue la nominación a 5 Premios Gaudí, en las categorías de mejor película, director, actor protagonista, guión y montaje. El 31 de enero sabremos si Compacto alza su primer Gaudí …
Por otra parte, entre los últimos trabajos de Compacto en asesoría y comunicación de una campaña en Verkami destaca el film “Ebre, del bressol a la batalla”. El pasado diciembre, Compacto logró alcanzar con éxito la meta de 24.000 euros con la aportación de 485 mecenas para financiar la postproducción del primer filme sobre la batalla del Ebro, la más cruel de la Guerra Civil Española. Dirigida por Román Parrado y protagonizada por Oriol Pla y Àlex Monner, la película podrá contar con unos efectos digitales que harán aún más realista este homenaje a la desdichada Quinta del Biberón. “Ebre, del bressol a la batalla” es un ejemplo más de los beneficios del crowdfunding.