by marzo 4, 2016 in Actualidad Compacto, Cine
onHoy se estrena “Todos los caminos de Dios” en el Zumzeig, y la directora Gemma Ferraté será allí para debatir con los espctadores al final de la sesión. La película, a parte de ser la ópera prima de la directora, también fue el primer largometraje producido por el colectivo Niu d’Indi, sello de producción independiente de COMPACTO.
El productor Aritz Cirbián y Gemma Ferraté nos hablan sobre qué ha supuesto para la película formar parte de este proyecto cooperativo y colectivo, y al revés, qué ha significado para Niu d’Indi producir esta primera película.
¿Qué te atrajo de Todos los caminos de Dios?
Aritz Cirbián- Me atrajo que era una historia honesta, sencilla. Me gustó también la reutilización de personajes en principio icónicos, conocidos por todo el mundo, y encontré muy interesante la revisión de estos personajes, ya que da mucho espacio creativo.
¿Ha sido complicado levantar un proyecto tan personal como este?
A.C.- Creo que ha sigo más difícil de lo que el proyecto y el equipo involucrado nos merecemos, pero nos gustan los retos. Es un momento muy complicado para que un proyecto tan personal encuentre financiación, por ejemplo, de patrocinios, y hemos recorrido un camino mucho más vinculado a la apuesta personal y colectiva. La mayoría de los gastos monetarios del rodaje se han financiado a través de crowdfunding, aunque la fuente más importante de financiación ha sido el trabajo de el equipo de forma cooperativa.
Después de el éxito de “El camino más largo para volver a casa” (segunda producción de Niu d’Indi y financiada a través de crowdfunding), ¿cómo se plantea el futuro del colectivo artístico?
A.C.- Después de “El camino más largo para volver a casa” en Niu d’Indi estamos concentrados principalmente en que “Todos los camino de Dios” tenga un buen recorrido en salas. También estamos empezando a preparar la siguiente película de Sergi Pérez, titulada “Mal ejemplo”, y Gemma ya tiene un proyecto pensado para después de “Todos los caminos…”. Y evidentemente, ¡esperamos poder incorporar nuevas voces que compartan nuestra filosofía!
¿La película sería distinta si no se hubiera hecho a través de Verkami y en un marco de trabajo cooperativo?
Gemma Ferraté- La verdad es que me cuesta mucho imaginar cómo hubiera sigo la película en un marco distinto, porque el hecho de haberla realizado en el marco de un colectivo artístico cooperativo y con tantos mecenas da facilidades creativas y mucho más espacio para la autoría.
Tanto Sergi Pérez como yo creo que hemos tenido mucha suerte porque hemos hecho la película que hemos querido, que esto pasa muy pocas veces; y en realidad es un regalo.
Respecto a Verkami, no deja de sorprenderme positivamente que haya gente que no nos conocemos y de forma desinteresada deciden apostar por un proyecto. Ahora exagero, pero son gestos que me hacen tener fe en la humanidad y la cultura.
¿Crees que el crowdfunding puede consolidarse como sistema de financiación para producciones culturales independientes?
G.F.- Si, pero no como un sistema único. Sería muy interesante poder tener un modelo de financiación mucho más variado. No es justo que el cine independiente o de autor dependa sólo de Verkami, las instituciones públicas y privadas se tienen que implicar y entre todos construir un modelo ejemplar. Se tienen que atrever con los nuevos modelos y sobretodo se tienen que atrever con el nuevo cine y los proyectos emergentes que escapan de convenciones. ¡Los indies no somos indies por gusto! Nosotros también queremos una parte del pastel.