blogimage7

Learn Do Share y la narrativa transmedia

El espectador ya no es pasivo. La tecnología ha falicitado el acceso a la producción y al consumo cultural, y nos ha convertido a todos en creadores, distribuidores y espectadores. Este cambio de paradigma está modificando la forma en que el espectador se implica con nuestro mensaje o con nuestro producto.

Vivimos, pues, una auténtica revolución creativa que provoca muchas oportunidades pero también más de una incertidumbre. En los momentos de cambio cultural, tecnológico y social que vivimos, es necesario dar prioridad a la búsqueda de nuevos procesos de creación que nos ayuden a entender el escenario en el que nos movemos, y a construir proyectos adaptados a estos nuevos tiempos. Proyectos para las audiencias y la sociedad del siglo XXI. Para entender esta realidad compleja a la que nos enfrentamos y encontrar soluciones, necesitamos una perspectiva multidisciplinar y colaborativa, que huya de la actual tendencia competitiva. Es necesario preguntarse: ¿cuál es el futuro de la creación y la producción de contenidos?

Junto con Al Pati, la UOC y l’Ajuntament de Barcelona, COMPACTO organizó el pasado 26 y 27 de junio el Learn Do Share Barcelona, una propuesta para experimentar colectivamente, aprender y compartir mediante diferentes actividades, talleres y laboratorios que fomentan la cocreación. Más de 400 personas participaron durante las dos jornadas de actividades celebradas en el Disseny Hub. En un mismo espacio, Learn Do Share reunió a profesionales del cine, los videojuegos, la ingeniería de softoware, la educación, la televisión, el diseño, el sector social, la ecología, el urbanism, o el hacktivismo entre muchas otras disciplinas. Una mezcla de talento creativo de todas las formas y colores para impulsar la innovación y encontrar respuestas sobre el futuro de la creación en el mundo digital.

Learn Do Share nació hace 8 años en Nueva York de la mano de Lance Weiler, creador norteamericano pionero en el mundo de los contenidos interactivos y experiencias digitales, que fue el protagonista principal de las jornadas de Barcelona. Actualmente Learn Do Share tiene su sede en la prestigiosa Universidad de Columbia, y se ha celebrado en 15 ciudades de todo el mundo: Nueva York, Los Ángeles, Toronto, Miami, Gothenburg, Ghent, Melboune, Londres, París… y este año por fin COMPACTO lo trajo a Barcelona.

El viernes 26 de junio se celebró el Think & Do Lab, dirigido por Lance Weiler. Se trataba de un laboratorio de creación colaborativa donde un grupo de participantes de perfiles diferentes se unieron para explorar como la narración puede impulsar la transición de una comunidad hacia la cultura del siglo XXI.

La segunda jornada, el Public Day del 27 de junio, contó con creadores como el propio Lance Weiler o el desarrollador de videojuegos, también norteamericano, Nick Fortugno, así como creadores locales con proyectos de alcance internacional como Nerea de la Riva y Sergio Anguita. Durante esa mañana el hashtag  #LDSbcn consiguió ser Trending Topic en Barcelona durante unos minutos.

Por la tarde se celebraron talleres de diversos proyectos como “Sherlock Holmes & the Internet of Things” (Lance Weiler i Nick Fortugno), “Kit Llibertat d’Expressió” (Anna Carreras), “Screenly” (Alberto Tognazzi i Marc Prades), “Nico & Sunset” (Oriol Vila i Raquel Salvador), “Body/Mind/Change” (Lance Weiler i Nick Fortugno), “Play & Wereables” (Andrea Rosales i Mireia Fernández-Ardèvol) o “Newskid” (Eva Domínguez).

Share on Facebook0Tweet about this on Twitter0

classic

yes

COMPACTO. Gran Via 529, 08011 Barcelona